Marchalenes: poblado, arrabal o partida, nunca alqueria, debido a que el topónimo germinó en la hondonada donde se conformaban las diferenciadas tierras marjales a la vera del río Turia. (Misceláneas de su historia)
Juan B. Viñals Cebriá
En este capitulo haremos mención al entrañable lugar conocido últimamente como Tendetes, y que tan vinculado estuvo desde siempre al arrabal de Marjalena/Marchalenes. La
primera referencia escrita que encontramos de este lugar aparece con la grafía de Tendetes Marjalena, nombre por el cual se conocía este luminoso llogaret (caserío) cuando discurría el siglo XV , hasta alcanzar el siglo XVI; cuando el 6 de septiembre de 1507, la iglesia de Campanar, se desmembró de la de Santa Catalina, y se adopto por el de Tendetes de Campanar, todo ello debido a que los feligreses de Tendetes y Marchalenes dejaron de pertenecer a San Bartolomé, y los primeros de ellos , pasaron a ser parroquianos de la iglesia del poblado circunvecino de Campanar. Tendetes pequeña aldehuela, en sus postreros momentos se le designaba sin más, como Tendetes.
ume Matéu, quien realizó los retablos, Mare de Déu amb el Xiquet i àngels músics, col·lecció particular y el retablo de la parroquia de San Lorenzo en la partida de les Tendetes de Marchalena (1418), (…)”. Y en Los Llibres de Avehinament de 1400-1449, y el contenido exacto de su redacción es la siguiente: (759) -“3º-IX-1424. Pedro Ferris, laurador, ex vecino de Liria; habita 'en les tendes de Marchalena tras lo monestir de la Çaidia'. Avec. Por 10 años. (Sic). Esta es la brevísima historia de este caserío que en sus principios tan vinculado estuvo con el popular y típico Marjalena/marchalenes. El significado del topónimo Tendetes, en un próximo Capitulo, los pretendemos analizar.Continuara. Textos: David Montolío Torán, Sonia Cercós Espejo
Fotos.-Juan B. Viñals Cebriá

No hay comentarios:
Publicar un comentario